CONSEJOS DE ALPIGRAF PARA EMPRENDEDORES
- Alpigraf Peru
- 14 oct 2020
- 2 Min. de lectura
ALPIGRAF busca ayudar a las personas que tengan iniciativa de poder emprender y comenzar con su negocio, por lo cual les da los siguientes beneficios:
-Ser tu propio jefe
-Generar mayor ingresos
-Conocer y mantener nuevas relaciones de negocios
-Obtener mayor satisfacción personal
Asimismo se presenta los siguientes casos exitosos de emprendedores:
Isabella Weems
Isabella tomó 350 dólares que había ganado y ahorrado ofreciendo sus servicios como niñera, y así inició en 2010 un negocio de venta de joyas. El dinero lo usó para ir a mayoristas y comprar los implementos con los que empezó a fabricar las joyas que posteriormente vendería de todas las formas posibles: a través de tiendas, organizando fiestas y vendiéndolas directamente.
El negocio lleva por nombre Origami Owl y en el año 2011 generó cerca de $280.000. Para el 2012 el crecimiento del negocio fue realmente interesante y los ingresos alcanzaron los 24 millones de dólares. Para este año, la chica proyecta ingresos de 250 millones de dólares.
El modelo de negocios bajo el cual funciona Origami Owl combina un sistema multinivel con una estrategia consistente en fiestas privadas organizadas por diseñadoras independientes que como anfitrionas reciben regalos, descuentos y un porcentaje de ganancias de las ventas realizadas.
Madison Robinson
Madison Robinson (o "Maddie", como prefiere que la llamen), es una joven de 15 años que en el 2006 comenzó a diseñar sus propias sandalias para posteriormente fundar Fish Flops, una compañía dedicada a hacer ropa para niños. Recientemente, la empresa de Maddie empezó a vender a través de minoristas logrando importantes acuerdos con compañías como Macy y Nordstrom.
Inicialmente eran Sandalias, pero actualmente la gama de productos ofrecidos por la empresa de Maddie incluye sombreros, camisetas, libros de niños
RENZO COSTA
Esta es la historia de Marina Bustamante, dueña y gerente general de Renzo Costa, empresa especializada en artículos de cuero. Proveniente de una familia de escasos recursos de Barrios Altos, luchó muy duro para alcanzar el reconocimiento empresarial.
Apenas acabó el colegio tuvo la idea de tener una empresa que le permitiera realizar sus creaciones. Ya casada, y a pesar de que Marina no contaba con un gran presupuesto, se aventuró a alquilar una tienda en una conocida galería del Jirón de la Unión y le puso el nombre de su hijo: Renzo Costa.
Debido a la gran acogida que tuvo, contrató a personal y al poco tiempo compró un local en la cuadra 5 del mismo Jirón de la Unión. En la actualidad tiene más locales en diversos lugares del país.
Brenda, Alicia y Mónica Vivanco de Fitness Pass
Mónica, Brenda y Alicia Vivanco son las hermanas que vieron en su actividad favorita, el deporte, una oportunidad para emprender. Con ayuda de un ingeniero de sistemas comenzaron la aventura, Fitness Pass. Para ello hicieron un estudio de mercado e identificaron que la mayor parte de personas optaban por dejar el gimnasio después de 3 meses.
Para solucionar este problema, propusieron una membresía que ofrece la participación a varias clases de gimnasios, es decir, incentiva la práctica de distintas disciplinas. El proyecto resultó fructífero, ya que pasó de 10 a más de 180 lugares de entrenamiento en el Perú.
¿Qué necesito aprender para tener éxito en los negocios?
https://www.youtube.com/watch?v=aeUf3a17hHo

Comments